1.Nombra, y define con tus palabras, según lo trabajado en las sesiones, las 4 Capacidades Físicas Básicas (CFB), CON TUS PALABRAS:
Velocidad.
Consiste en la velocidad.
Por ejemplo, puede ser el tiempo que haces en dar una vuelta a la cancha.
"Durante un periodo que no nos de fatiga".
Es la capacidad de desarrollar una respuesta motriz en el menor tiempo posible.
"Durante un periodo que no nos de fatiga".
Es la capacidad de desarrollar una respuesta motriz en el menor tiempo posible.
Flexibilidad.
Consiste en medir la flexibilidad que tienes.
Por ejemplo, haber hasta donde llegas estirado a tus piernas.
"La capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones, lo más óptimamente posible".
"La capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones, lo más óptimamente posible".
Resistencia.
Consiste en cuanto tienes que resistir a algo el mayor tiempo posible.
Por ejemplo, cuanto resistes corriendo.
Fuerza.
Consiste en saber la fuerza que tienes.
Por ejemplo, tirando un balón medicinal haber hasta donde llega.
"La capacidad de crear tensión intramuscular".
"La capacidad de crear tensión intramuscular".

2.¿Las CFB (Capacidades Físicas Básicas) son medibles?, ¿ y entrenables?
Sí. Yo creo que sí son entrenables porque la fuerza,la flexibilidad... es entrenable. Conociendo tu nivel de partida se puede programar un sistema de entrenamiento
para desarollar dichas capacidades.
para desarollar dichas capacidades.

3.Nombra y explica de forma muy breve un test de medida por cada una de las CFB (uno por capacidad)
Velocidad: Correr y marcar el mejor tiempo posible.
Flexibilidad: Medir la capacidad de flexión del tronco hacia delante.
Resistencia: dar 4 vueltas a una cancha y marcar el menor tiempo posible.
Fuerza: Tirar un Balón medicinal y que llegue lo más lejos posible.
4. ¿Porqué/Para qué medimos las CFB?
Para ver como estamos físicamente.
5. Sírvete de la Web para corregir las definiciones que desarrollaste en la pregunta 1. No borres, escribe la nueva información (la definición complementaria ) a continuación:
La información complementaria la puse entre " ".
6. Establece una relación entre estas tres ideas: capacidades físicas básicas, condición física y calidad de vida. En un pequeño párrafo expresa la conexión que tú consideres que hay entre ellas.
(Para que se comprenda mejor lo que hay que hacer en esta pregunta, pongo a continuación un ejemplo simple, en otro contexto: "Establecer una conexión entre las palabras semilla, agua y planta. La relación quedaría, por ejemplo, así: si en una parcela de tierra plantas una semilla y le añades agua diariamente, nacerá una planta".)
"Cuanto más entrene y desarrolle mis capacidades físicas básicas, mejor nivel de condición física tendré, y por tanto, mejor será mi calidad de vida"
Resistencia: dar 4 vueltas a una cancha y marcar el menor tiempo posible.
Fuerza: Tirar un Balón medicinal y que llegue lo más lejos posible.
4. ¿Porqué/Para qué medimos las CFB?
Para ver como estamos físicamente.
5. Sírvete de la Web para corregir las definiciones que desarrollaste en la pregunta 1. No borres, escribe la nueva información (la definición complementaria ) a continuación:
La información complementaria la puse entre " ".
6. Establece una relación entre estas tres ideas: capacidades físicas básicas, condición física y calidad de vida. En un pequeño párrafo expresa la conexión que tú consideres que hay entre ellas.
(Para que se comprenda mejor lo que hay que hacer en esta pregunta, pongo a continuación un ejemplo simple, en otro contexto: "Establecer una conexión entre las palabras semilla, agua y planta. La relación quedaría, por ejemplo, así: si en una parcela de tierra plantas una semilla y le añades agua diariamente, nacerá una planta".)
"Cuanto más entrene y desarrolle mis capacidades físicas básicas, mejor nivel de condición física tendré, y por tanto, mejor será mi calidad de vida"
7. Busca y comparte dos ejemplos más de test de medida de CFB, que no sean de la misma capacidad física y que no se hayan realizado en clase. Di la CFB que miden.
Equilibrio.
Te mide cuanto equilibrio tienes.
Por ejemplo, puedes ponerte sobre un palo muy finito y caminar encima.
Agilidad.
la agilidad es la destreza que tienes para pasar por un objeto estrecho o ancho.
por ejemplo, las personas más delgadas tienes más agilidad que las que pesan un poco más.
8.Si tuvieses que decidir cuál de las 4 CFB se encuentra siempre presente o relacionada (con mayor peso) en las otras 3 CFB ¿Cúal señalarías? ¿Por qué?
Velocidad. Porque creo que es como la que más se practica de la que más oímos hablar siempre. Ya sea en carreras de velocidad, en las olimpiadas...
Dato extra: Usain Bolt marca 9,58 segundos en los 100 metros lisos.
un Nuevo Récord Mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario